Tipos de dolor de espalda en el embarazo
Cuando una mujer se queda embarazada comienza un proceso físico extraordinario. Los cambios que se producen en su cuerpo son increibles y solo comparables con los del embrión que se desarrolla en su interior para llegar a ser un perfecto ser humano. Pero estas modificaciones corporales vienen, en muchos casos, acompañadas de molestias o dolores. Entre los más frecuentes está el dolor de espalda.
Y es que a medida que el útero se expande estira y debilita los músculos abdominales y se desplaza el centro de gravedad hacia delante. Para no caerse la mujer se ve obligada a cambiar la postura. Arquea la columna lumbar hacia delante, desplazando los hombros y la cabeza hacia atrás, por lo que la espalda sufre una presión extra. Si a esto le sumamos que durante la gestación las hormonas distienden las articulaciones y ligamentos para preparar el cuerpo para el parto, el dolor de espalda está casi asegurado en algún momento del embarazo.
Pero no todos los dolores de espalda durante la gestación son iguales. Y, por eso, recogemos a continuación los cuatro tipos que, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), son más habituales entre las embarazadas:
Lumbalgia
Aparece en la parte baja y central de la espalda (lumbar) y puede, o no, irradiarse hacia los lados. Aumenta al estar de pie o andando. La causa es la hiperlordosis de la gestación, es decir, la mayor curvatura que adquiere la columna, acompañada de la contracción de los músculos paravertebrales y la relajación de las articulaciones pélvicas.
Ciática
Es el dolor en la parte superior del glúteo que puede irradiarse por la cara posterior del muslo, pierna y hasta el pie. Aparece en el 35% de las gestantes y se debe a la compresión de los nervios ciáticos en su salida por el sacro, que está en una posición forzada.
Dorsalgia
Se trata del dolor en la parte superior de la espalda, producido por las contracturas musculares originadas por la mala posición de la columna al intentar compensar con los hombros y la cabeza el arqueamiento excesivo que tiene la columna vertebral en su parte inferior.
Dolor costal
También se le conoce como neuritis intercostal y se produce por la inflamación de alguno de los nervios que se encuentran entre las costillas. Se da, sobre todo, en el tercer trimestre de gestación, cuando el útero ha desplazado los órganos abdominales (intestino, hígado, etc.) La presión sobre los nervios intercostales puede producir mucho dolor, principalmente en un único lado del torax (desde delante hacia la espalda) y también escozor.
Para evitar que alguno de estos dolores aparezca es importante empezar a cuidar la espalda desde el momento en que la mujer sepa de su embarazo. Es posible hacerlo siguiendo una serie de sencillas normas de higiene postural, como las que planteábamos hace poco en este artículo.