¿Cómo elegir la muletilla o el bastón perfecto?
Una torcedura de tobillo, una lesión en la rodilla, el posoperatorio tras la fractura de cadera o simplemente la edad, son muchos los factores que pueden hacer que se necesite usar una muletilla o bastón. Pero ¿qué debemos saber para elegir el modelo perfecto? Te lo contamos a continuación.
Evalúa la altura de la muletilla y del usuario
No todos los bastones son ajustables así que hay que tener en cuenta que la medida del producto sea la adecuada. Es fundamental evaluar la altura del usuario y ajustar el bastón a la persona. El usuario debe hacer la prueba con los zapatos que utilice regularmente, posicionamos el mango del bastón en el suelo, le pedimos que relaje el brazo al costado del cuerpo con normalidad (inclinación del codo aproximadamente de 20 a 30 grados) y medimos desde la muñeca al suelo.
Por lo general, las muletillas constan de tres partes: empuñadura, caña y base. Cuanto mejor se adapte la forma de la empuñadura a la anatomía de la mano menor será el riesgo de producir lesiones.
Los bastones y muletas apoyan en el suelo mediante una pieza que suele ser de caucho llamada contera. La contera no debe estar desgastada y debe apoyar en el suelo en toda su superficie. Existen conteras que proporcionan mejor agarre en terreno húmedo o irregular.
Los bastones ingleses ofrecen mayor estabilidad
Los bastones ingleses cumplen la misma función que las muletillas, pero aportan mayor estabilidad. Por eso, los bastones ingleses se usan para lesiones puntuales o cuando la persona, por su movilidad, necesita más apoyo de lo que aporta una muletilla.
Los bastones ingleses de antebrazo son los más habituales. Ofrecen soporte desde el antebrazo, repartiendo el peso entre este y las muñecas. Son las recomendadas para un uso largo en el tiempo y es necesario que la persona que las use tenga tonicidad en los músculos de los brazos y el torso.
Además, existen bastones con posibilidad de extensión extra para personas con estatura excepcional, como el modelo Magic Twin que incorpora 10 ajustes de altura de la barra, pudiendo llegar hasta 108 cm. desde la empuñadura al suelo.
Existe una gran variedad de bastones que se adaptan a las necesidades del paciente. Desde modelos anatómicos con bisagra en el brazalete del antebrazo para facilitar la movilidad y ajustables en altura, hasta los bastones plegables como el modelo Simplex que suponen un apoyo más leve que los modelos anteriores y que resultan los preferidos por las personas mayores que necesitan apoyo al caminar.
O también la opción de elegir un modelo de bastón como el Ergodynamic que ofrece una máxima amortiguación y protege las articulaciones de la muñeca, codo y hombro. Este tipo de bastones está especialmente recomendado para usuarios con lesiones de larga duración o crónicas.
¿Y para los niños?
Dependiendo del lugar en el que se vaya a mover el niño, elegiremos un determinado modelo de bastón. Si la lesión es puntual y va a tener una duración menor de cuatro días, entonces podemos elegir un modelo de bastón que no sea tan sofisticado.
Sin embargo, si la lesión puede durar algo más, entonces lo que deberíamos hacer es elegir un bastón de niño de mayor calidad, con empuñadura ergonómica para evitar lesiones como de mano abierta, así como con altura regulable para adaptarse a la del niño evitando problemas y lesiones en la zona de la espalda.
Nuestros bastones infantiles llevan 3 ajustes de altura del mango al soporte de antebrazo, 10 ajustes de altura y sistemas de seguridad para afianzar el ajuste.